Resucitación Cardiopulmonar (RCP)
para personal no instruido
Son las maniobras que deben efectuarse en aquellas personas que sufren una parada cardiorrespiratoria (PCR). La PCR es la
interrupción brusca, inesperada y en principio reversible de la circulación y de la respiración espontáneas.
¿Cómo identificarla?
La persona se encuentra inconsciente y sin respiración (no tiene pulso).
Qué hacer:
Verifique que la zona es segura.
Acérquese a la víctima y pregúntele qué le sucede.
Si la víctima le contesta o se mueve, está
consciente
:
Déjele en la misma posición y busque lesiones evidentes.
Averigüe la causa del incidente.
En caso necesario alerte al 112.
Si la víctima no responde o no se mueve, está
inconsciente
:
Ante una víctima inconsciente observe si respira (observe si el tórax se mueve, hay
ruidos respiratorios o siente la respiración), no utilice más de diez segundos para ello.
Llame al 112 o pida a alguien que lo haga y solicite un DESA (ver anexo a
continuación) tan pronto como sea posible.
Si la víctima
respira
colóquela en
posición lateral de seguridad
.
Si la víctima
no respira, tiene una respiración agónica o boquea
, alerte al 112 e
inicie
maniobras de RCP
. En caso de dudar si la respiración es normal, actúe como si
no lo fuera:
Colóquese de rodillas al lado de la víctima para hacer compresiones.
Descubra el tórax del paciente y coloque el talón de una mano en el centro del pecho, que es la mitad inferior
del hueso central del pecho de la victima o esternón. Ponga la otra mano encima y entrelace los dedos.
Estire los brazos, sitúe los hombros perpendiculares al punto de masaje y mantenga la espalda recta.
Ejerza presión dejando caer los hombros. Comprima fuerte y rápido con una velocidad de al menos
cien
compresiones por minuto
, con una profundidad de al menos cinco centímetros y dejando que el tórax se
reexpanda entre compresiones.
Utilice el DESA tan pronto como sea posible, si usted o alguno de los respondientes tiene formación para ello.
En
niños
, entre un año y la pubertad, las compresiones se pueden hacer con
uno o dos brazos, a criterio del rescatador y según sea el tamaño del mismo
y de la víctima.
En
lactantes
, menores de un año, las compresiones se harán con dos dedos y
el punto de compresión será un dedo por debajo de la línea imaginaria
intermamilar.
Qué NO hacer:
Dejar sola a la víctima, salvo si tuviera que llamar al 112 y conseguir un DESA usted mismo.
Tardar más de diez segundos en determinar si la víctima respira.
Guía de Primeros Auxilios SAMUR - Protección Civil
13